Reseña SERÉ QUINTERO, CECILIA; FERNANDEZ V AZ, ALEXANDRE. POLÍTICAS DEL CUERPO, GOBIERNO DE LA CIUDAD: EL RETORNO A LA DEMOCRACIA EN URUGUAY. MONTEVIDEO: ISEF-CSIC (UDELAR), 2017.

  • Raumar Rodríguez Giménez Instituto de la Educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; e Instituto Superior de Educación Física, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay

Resumen

El 9 de mayo de 2017 se presentó en Montevideo el libro Políticas del cuerpo, gobierno de la ciudad: el retorno a la democracia en Uruguay. El libro recoge resultados de una investigación realizada por Cecilia Seré Quintero (Udelar), bajo la orientación de Alexandre Fernández Vaz (UFCS). La investigación, realizada en el marco del Programa de Posgraduación en Educación de la Universidade Federal de Santa Catarina(Brasil), se inscribe en las interacciones académicas establecidas entre el Grupo Políticas Educativas y Políticas de Investigación (GPEPI) del ISEF-Udelar y el Núcleo de Estudos e Pesquisas Educação e Sociedade Contemporânea (UFSC).


 


El marco general de la investigación tiene como objeto el análisis de cuestiones vinculadas al cuerpo en la política contemporánea. Más específicamente, la mirada está centrada en la ciudad de Montevideo, en la transición entre la dictadura cívico-militar (1973-1985) y el retorno a la democracia, alcanzando hasta el año 1990. Señalan los autores: “Se buscó establecer relaciones entre los modos de pensar y organizar el espacio público, y la configuración discursiva del cuerpo en términos políticos” (Seré Quintero y Fernandez Vaz, 2017, p. 19). De esta manera, en la investigación se observan las expresiones de la política en el espacio de la ciudad, espacio por excelencia de la política, específicamente aquellas expresiones que tienen al cuerpo como objeto: “El gobierno de la ciudad supone, en este sentido, una intervención sincrónica en el emplazamiento del cuerpo en el centro de la política moderna” (Seré Quintero y Fernandez Vaz, 2017, p. 12). Se trata de una intervención sobre la vida, una suerte de administración de los ritmos biológicos que se manifiestan en el individuo y la población en un territorio determinado. Los espacios privilegiados para esta intervención no se reducen al sistema educativo o la red hospitalaria; tal y como se destaca en el libro, parques públicos, plazas, playas, avenidas, calles, pasajes, etc. configuran toda una nervadura urbana en la que se puede observar las políticas del cuerpo. Con estos elementos sobre la mesa, cobra mayor relevancia el análisis de la modulación dictadura-democracia.


 


Las fuentes de la investigación remiten fundamentalmente a documentos elaborados en la Comisión Nacional de Educación Física (CNEF) entre 1985 y 1990. Para la investigación desarrollada este organismo ocupa un lugar destacado en cuanto está direccionado a disponer y organizar los cuerpos en la ciudad. Además de los documentos elaborados por la CNEF, también se analizan otros de diferentes dependencias estatales: la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) y diarios de sesiones del Parlamento.


 


El libro se compone de un prólogo de los autores, una introducción, tres capítulos y consideraciones finales. El capítulo I se denomina “Cuerpo y ciudad: lo urbano en la política moderna”. Está orientado a mostrar cómo, si se trata de lo urbano, el cuerpo es objeto de políticas. En este sentido, el tratamiento político del cuerpo tendrá que ver, en las ciudades, con la administración temporal y espacial, con el establecimiento de vías, rutas y ritmos de circulación, pero también con las formas de andar y de circular. Aparece ya en este primer capítulo una categoría fundamental: biopolítica. El cuerpo en la ciudad se piensa en la misma medida en que se piensa la maximización de la vida. Se destaca también en este capítulo la distinción entre vida pública y privada, así como el declive de dicha distinción en la modernidad, y la relevancia que tiene para las políticas del cuerpo.


 


El capítulo II lleva como título “Política, tiempo libre y ciudad: gobierno del organismo en el retorno a la democracia”. En este capítulo se entra de lleno en el análisis de las políticas públicas en el campo de la educación física, el deporte y la recreación, políticas establecidas por la CNEF. El trabajo con las fuentes, con referencias empíricas, en nada opaca la densidad teórica del análisis. Se podría decir, incluso, que en ocasión del material empírico analizado se desarrolla una discusión teórica excepcional para el campo de referencia, lo cual da pistas para comprender la posición epistemológica asumida en la investigación.


El tercer capítulo se titula “Democratización de la Educación Física: del cuerpo a la conciencia”. Allí se analizan las claves de las políticas de la CNEF, identificando dos vías discursivas complementarias: la inclusión y la conciencia. Se trataba de un discurso dirigido a toda la población, sin exclusiones, que apelaba a la participación voluntaria de las actividades propuestas a través de la creación de conciencia. Pero, una vez más, no se trata únicamente de la mera descripción de las políticas públicas sino de un riguroso análisis conceptual que en todo momento denota el esfuerzo por explicar la articulación de dichas políticas con lo que estaba sucediendo en el país a nivel social, cultural y político, en el que no se deja de retomar el análisis de las continuidades y rupturas entre democracia y dictadura. De esta manera, la investigación echa por tierra de un modo incontestable la muchas veces pretendida asepsia ideológica de la educación física, el deporte y la recreación.


 


En las consideraciones finales se hace bastante más que un balance de la investigación. Es un pasaje de alta densidad conceptual en el que se retoman los principales elementos presentados en los tres capítulos centrales, pero también se abren nuevas perspectivas de análisis e investigación. Es destacable, además, que las consideraciones finales son utilizadas para presentar discusiones sobre algunas de las categorías utilizadas. Por ejemplo, respecto de la expresión “política del cuerpo”, se trae una vez más a la palestra, como varias veces a lo largo del libro, a Hannah Arendt y Michel Foucault, pero también a Jean-Claude Milner y Alain Badiou, entre otros. La discusión presentada allí, aunque no se pueda decir que es independiente de la investigación realizada, tiene su valor en sí misma.


 


Se destaca en la investigación el uso sistemático de algunos conceptos, por ejemplo: políticas del cuerpo, biopolítica, u otros tal vez menos evidentes, como las diferencias que se pueden establecer entre organismo y cuerpo o las relaciones entre los conceptos de política y vida. Se trata de conceptos más o menos recientes, no solo para el campo de la educación física, sino para las humanidades y las ciencias sociales en general, que aquí se ponen en movimiento de manera rigurosa. De ese modo, la investigación ayuda a entender, a avanzar en la posibilidad de decir que, así como toda educación es educación del cuerpo, toda política toca en la cuestión del cuerpo. Contribuye a releer el concepto de política especialmente en la modernidad, sobre todo si se tiene en cuenta que habitualmente pensamos la política como algo que pertenece exclusivamente al terreno de las ideas y ubicamos allí las ideologías, la cuestión del poder, etc., pasando por alto que toda política es política del cuerpo; en ese escamoteo dejamos escapar lo esencial. La investigación que se nos presenta en este libro permitiría arriesgar una hipótesis: la cuestión política fundamental de la modernidad no se conforma por las ideas, las ideologías o el poder; la cuestión política fundamental es la del cuerpo, porque a lo que se enfrenta la modernidad es al problema de la multiplicidad de lo viviente y descubre, con Maquiavelo, con la multiplicidad hablante de los seres hablantes, lo que después se va a poner de manifiesto de diferentes maneras, por ejemplo, en Spinoza, Hobbes y Rousseau.


 


Otra de las contribuciones relevantes de la investigación está en el tratamiento del pasado reciente. En Uruguay se ha visto cómo es difícil tratar este asunto, no solamente por cuestiones teórico-metodológicas sino porque se involucran polémicas diversas. En este sentido, la investigación de Seré Quintero contribuye a darle objetividad al tema, desde el punto de vista conceptual y empírico, a un problema que no se agota en lo ideológico; diría más: contribuye a objetivar un problema que es difícil de captar en el terreno de la ideología o, incluso, que lo ideológico oscurece.


 


En la última parte de esta reseña voy a referirme a algunos elementos puntuales del libro. En el análisis de la transición de la dictadura cívico-militar a la democracia hay un elemento que me parece fundamental: la reubicación de la educación del cuerpo en función del giro ideológico que supuso el retorno a la democracia, el mentado “cambio en paz” de cara a la “pacificación de la sociedad” por la vía de la superación del pasado, hacia un futuro en el que se disolverían las divergencias en el terreno de las posiciones políticas.


 


En el giro que suponía el cambio en paz, tal y como se muestra en el libro, el enemigo ya no es el otro político, el extranjero, sino la pobreza: se trata de un enemigo interno. De esta manera, con la educación del cuerpo, dentro de lo cual se ubica a la educación física, pasamos de corregir el cuerpo, de disciplinarlo, castigarlo, torturarlo, a retomar por una vía renovada lo que ya estaba presente en el discurso pedagógico vareliano: en la recuperación de la democracia, se propone que la pobreza va de la mano de la ignorancia.


 


Tras la afectación del autoritarismo, un rasgo que nunca dejó de estar en el horizonte de la educación física habida cuenta de la vertiente militar que se encuentra en su historia, se hacía necesario otro giro: de la imposición de las actividades a la conquista de las voluntades, del disciplinamiento puro y duro a la generación de conciencia. La investigación muestra que durante la primera gestión de la CNEF posdictadura, la inclusión y el convencimiento fueron dos ejes fundamentales; se trataba de acciones dirigidas a “crear conciencia”, con actividades “accesibles a todos los ciudadanos”, para que se practique el deporte “como opción voluntaria y convencida” (Seré Quintero y Fernandez Vaz, 2017, p. 80). En este sentido se observa una especie de “dulcificación” de la educación física; se trataba de amenizarla, de manera que estuviera en concordancia con una forma amigable de hacer política (Seré Quintero y Fernandez Vaz, 2017, p. 55).


 


Entraba allí con toda su fuerza la educación para el tiempo libre, esta vez en el escenario de los nuevos “enemigos” (o no tan nuevos, ya que hay antecedentes por lo menos en los argumentos para la creación de las Plazas Vecinales de Cultura Física a principios del siglo XX): se trataba de promover un uso adecuado del tiempo libre, un uso que alejara “a la juventud de los flagelos de la drogadicción, del alcoholismo y promoviendo mejores estilos de vida, para una existencia más provechosa, más feliz y solidaria” (palabras de Julio César Maglione en 1989, en ocasión de un balance de su gestión como Director de la CNEF; citado por Seré Quintero y Fernandez Vaz, 2017, p. 59).


En estas breves referencias se podrá observar que no es extraño suponer algo así como una ideología de la desideologización. La investigación muestra el giro discursivo entre dictadura y democracia; mientras que en dictadura el discurso de la CNEF era claramente propaganda política nacionalista que ensalzaba al propio régimen, en los primeros años de democracia se pretendía estar “al margen de concepciones políticas” (Seré Quintero y Fernandez Vaz, 2017, p. 73). De esta manera, aunque suene paradójico, la investigación proporciona elementos para el debate ideológico, imprescindibles para toda discusión política.


 


Como se ha visto, entonces, la investigación presentada en este libro es una contribución de altísimo valor para el campo de la educación física, pero no solo para él. En su lectura, se verá cómo la cuestión del cuerpo, y especialmente la de la educación del cuerpo, no es un tema menor ni coyuntural, tampoco marginal; es más bien un aspecto central de toda sociedad y cultura. Por esta razón, el material que ahora tenemos a disposición gracias a la política de publicaciones de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC-Udelar) contribuye a la comprensión de los hechos en un período determinado de nuestra historia reciente, pero también a la comprensión de la potencia y el alcance de los conceptos que se ponen en juego.


 

Publicado
may 30, 2018
##submission.howToCite##
RODRÍGUEZ GIMÉNEZ, Raumar. Reseña SERÉ QUINTERO, CECILIA; FERNANDEZ V AZ, ALEXANDRE. POLÍTICAS DEL CUERPO, GOBIERNO DE LA CIUDAD: EL RETORNO A LA DEMOCRACIA EN URUGUAY. MONTEVIDEO: ISEF-CSIC (UDELAR), 2017.. Didáskomai - Revista del Instituto de Educación, [S.l.], n. 8, p. 160-166, mayo 2018. ISSN 2393-7297. Disponible en: <http://didaskomai.fhuce.edu.uy/index.php/didaskomai/article/view/40>. Fecha de acceso: 24 abr. 2024